Detente un momento y hablemos sobre el estrés. Realmente el estrés no es malo, ya que es la consecuencia de haber activado nuestro modo de supervivencia ante algún suceso que presente una amenaza a nuestra vida, el estrés nos ayuda a salvaguardar nuestra integridad.
¿Cuándo se convierte en un verdadero problema?
Cuando decidimos vivir en modo supervivencia todo el tiempo.
Podemos sentir estrés por tener presión en el trabajo, en la familia, al pasar un mal momento como perder tu trabajo, vivir un divorcio, padecer una enfermedad, vivir un evento en el que te encuentres en peligro como un desastre natural, una guerra, un accidente, etcétera.
Los síntomas que el estrés puede generar en nuestro cuerpo y mente son:
- Enfermarnos con mayor frecuencia
- Malestares digestivos
- Dolores de cabeza
- Insomnio
- Depresión
- Ira
- Irritabilidad
- Infecciones virales con mayor frecuencia
- Ansiedad
- Presión arterial alta
- Diabetes
- Enfermedades del corazón
- Entre otros
Es importante destacar que hay personas que pueden estar frente a situaciones de estrés y saben como lidiar con el para que no afecte su salud y mantener siempre sus emociones en equilibrio. Pero también hay personas que no saben como lidiar con el estrés y comienzan a presentar los síntomas antes mencionados por dejar que se acumule en su cuerpo día a día.
¿Qué pasa si no puedes lidiar con el estrés?
Primero que nada, debemos generar hábitos “saludables” en nuestra vida y lo pongo entre comillas porque son actividades que debemos realizar de forma natural y no tendríamos por que forzarlas, entiendo que a veces la vida tan apresurada que tenemos, hace que no consideremos estos hábitos dentro de nuestro estilo de vida, así que te recomiendo que comencemos paso a paso.
- Vive en el presente, muchos de nosotros nos la pasamos viviendo en el pasado o peor aún viviendo en un futuro generando ansiedad en nuestras vidas. Enfócate 100% en tu presente y ten la seguridad de que tu futuro va a irse construyendo con cimientos fuertes ya que estas dando lo mejor en tu día a día.
- Establece objetivos y prioridades, una cosa a la vez, yo entiendo que esta de moda ser una persona capaz de hacer “multi tareas”, pero realmente ponte a pensar si estamos siendo multi tareas o simplemente hacemos tantas cosas que no terminamos en tiempo y forma lo que planificamos. La clave aquí es definir nuestros objetivos diarios, asignarles una prioridad y ponerse en marcha. Mas adelante hablaremos de métodos que nos pueden ayudar a realizar esta tarea.
- Duerme, descansa, recuerda que un buen descanso ayudará que tu cuerpo recobre fuerzas para el siguiente día y te ayudará a ser más eficiente.
- Haz ejercicio, con 30 minutos de caminata diaria podrás notar la diferencia, ya que mejorará tu estado de ánimo y salud.
- Obsérvate y conócete para que logres identificar las señales sobre como respondes ante el estrés, esto te ayudará a tomar cartas en el asunto.
- Agenda espacios de meditación, puede ser una disciplina como yoga, taichi, meditación o ejercicios de respiración profunda.
- Ingiere una dieta saludable.
- Mantente conectado, recuerda que somos seres sociables y mantenerte aislado puede propiciar que el estrés nos afecte a mayor grado. Mantente en contacto con personas que pueden ofrecerte apoyo emocional con amigos, familiares, grupos de personas que tengan un interés en común.
No te abrumes, recuerda un paso a la vez, elige uno de los hábitos antes mencionados cuando te sientas listo elige otro y así sucesivamente.
Más adelante iremos aprendiendo técnicas terapéuticas anti estrés que podemos aplicar en nuestro día a día para poder vivir una vida plena como la aromaterapia, auto masajes, diferentes tipos de meditación.
Vivir libre de estrés es fácil, lo complicado es salir de esa rutina tóxica en la que a veces nos aferramos porque pensamos que de esa forma tenemos todo “controlado”.